Sostenibilidad

SCF: una inversión con impacto económico, social y ambiental

El Estándar Sustainable Coffee Farm (SCF) establece 46 criterios de certificación que van más allá del cumplimiento documental: constituyen una hoja de ruta para transformar la caficultura en un modelo sostenible y competitivo.

En lo económico, la aplicación de estos criterios permite a los productores mejorar su eficiencia, reducir pérdidas en cosecha y poscosecha, y acceder a mercados internacionales que valoran la trazabilidad y la producción libre de deforestación. El resultado es un café de mayor valor agregado y mejores ingresos para las familias cafetaleras.

En lo social, el Estándar SCF promueve condiciones laborales dignas, equidad de género y respeto a los derechos de los trabajadores, además de fortalecer las capacidades técnicas de los productores. Con ello se fomenta la cohesión comunitaria y se impulsa el relevo generacional en la caficultura.

En lo ambiental, los criterios aseguran la protección de suelos, agua y biodiversidad, al tiempo que contribuyen a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono en los sistemas agroforestales. Cada finca certificada se convierte en un aliado para la conservación de los bosques y la belleza paisajística de nuestras montañas.

Aplicar los 46 criterios SCF no es solo cumplir con un estándar: es invertir en un modelo de caficultura que combina rentabilidad, bienestar social y sostenibilidad ambiental, proyectando el café dominicano hacia un futuro más justo y responsable.

Tags: